Préstamos a reportados

¿Estás reportado en alguna central de riesgo? Con Lineru adquiere préstamos a reportados en 15 minutos. Estar reportado no te impedirá aplicar a nuestros créditos ¡Solicita tu crédito ahora!.

Pocas cosas son tan frustrantes como necesitar un préstamo, ir al banco, hacer las mil vueltas para pedirlo y que tu solicitud sea negada porque tienes un reporte negativo en DataCrédito u otra central de riesgo. Es como tocar a una puerta que siempre está cerrada, pero no te preocupes. Hoy en día hay compañías que ofrecen préstamos a reportados y están dispuestas a aprobar tu solicitud y abrirte las puertas que otros te han cerrado.

Tener un reporte negativo no es el fin del mundo. Por una parte, es una situación que puedes remediar con un poco de disciplina y paciencia, como veremos más adelante. Y por otra es una buena oportunidad para descubrir compañías distintas a los bancos, que pueden prestarte dinero de forma rápida, sin papeleos y 100% en línea, incluso si tienes un reporte negativo.

Ahora bien, antes de llegar allá hay una serie de preguntas que es importante que tengas claras: ¿qué es exactamente un reporte? ¿Cómo puedo saber si estoy reportado? ¿Por qué estarlo afecta mi acceso a préstamos? ¿Cómo puedo eliminar un reporte negativo? A continuación vamos a responderlas rápidamente y a mostrarte cuáles son tus opciones.

¿Qué es un reporte en centrales de riesgo?

Los reportes en centrales de riesgo son un registro de tu actividad financiera. En ellos las entidades financieras y otras compañías con las que tienes obligaciones y deudas recogen información sobre las transacciones que haces en tu relación con ellas: los montos que les pagas, las fechas en la que lo haces, los servicios o productos por los que estás pagando, entre otras cosas.

Esos reportes, aunque tengan mala fama, pueden ser positivos o negativos. Cuando pagas a tiempo y eres cumplido, el reporte que se genera es positivo. Cuando no lo haces y entras en mora, los reportes son negativos. Y juntos esos reportes “buenos y malos” forman tu hoja de vida financiera, que es tu carta de presentación antes el mundo financiero y crediticio.

En ese sentido, cuando vas a pedir un préstamo, una tarjeta de crédito u otro tipo de producto financiero, las entidades consultan tus reportes en las centrales de riesgo. Su intención es conocer tus antecedentes para entender qué tan riesgoso es prestarte dinero. Si has sido juicioso, tus reportes positivos van a hablar bien de ti. Si en cambio has sido descuidado, los reportes negativos van a convertirse en un obstáculo para que te aprueben.

Piensa, por ejemplo, que un amigo te pide plata prestada. Si sabes que es una persona cumplida y buena paga, es más probable que le prestes lo que te pide. Si en cambio sabes que es alguien que ya ha fallado, vas a dudar de su capacidad de pagarte y lo más probable es que decidas no darle el dinero. Contigo y tu relación con las entidades financieras sucede exactamente lo mismo.



¿Qué centrales de riesgo funcionan en Colombia?

En Colombia operan tres centrales de riesgo que se encargan de almacenar, consolidar, clasificar y suministrar los reportes positivos y negativos que las compañías envían sobre sus usuarios: DataCrédito, las más célebre de ellas; TransUnion, antes CIFIN; y Procrédito.

DataCrédito es reconocida como el principal centro de información financiera en Colombia, Perú y Venezuela. En Colombia es la mayor base de datos de historial crediticio y es la principal fuente de consulta de las entidades financieras para realizar evaluaciones de riesgo. En el imaginario colectivo, cuando estás reportado en una central de riesgo, estás reportado en DataCrédito.

Por su parte, Transunion es una empresa con presencia en más de 30 países. Llegó a Colombia con la compra de CIFIN y actualmente es la segunda fuente de consulta sobre el historial crediticio de los usuarios por parte de los bancos y demás entidades financieras.

Adicionalmente, en la región antioqueña existe Procrédito, una central de riesgo creada por FENALCO para enfocarse en el sector real del país. Su influencia ha estado concentrada en Antioquia, aunque poco a poco se ha expandido por el país como un nuevo servicio para consultar el historial financiero y crediticio de las compañías que quieren acceder a préstamos.

¿Quién puede reportarme?

Todas las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia están en la obligación de presentar reportes ante las centrales de riesgo sobre todos sus usuarios. Las empresas y entidades públicas que están registradas en las centrales también deben hacerlo. Y en Colombia las compañías de telefonía también reportan tu comportamiento positivo y negativo cuando compras un celular a cuotas o tienes un plan pospago.

Más información: ¿Por qué pueden reportarme?

¿Qué problemas causa estar reportado?

Como ya mencionamos todas las personas que tienen obligaciones con una entidad financiera u otra compañía son reportadas ante las centrales de riesgo, bien sea de forma positiva o negativa. Esos reportes significan que tienes un historial crediticio y existes para el sistema financiero, lo cual es mucho mejor que ser una fantasma para ellos. Por supuesto los reportes positivos y negativos tienen distintos efectos:

Los reportes positivos. Tenerlos mejora tu calificación en las centrales de riesgo, conocida como tu puntaje de crédito. Cuando vas a aplicar para un crédito de consumo, de vehículo o de vivienda, por ejemplo, estos reportes respaldan tu petición. Y te abren las puertas para que tus solicitudes sean aprobadas.

Los reportes negativos. Tenerlos baja tu puntuación en las centrales de riesgo. Eso es un problema porque ese número afecta tu imagen frente a las empresas del sector financiero. Cuando tú pidas un crédito y ellas vayan a consultar tu historial van a dudar de ti y probablemente van a rechazar tus solicitudes.

Incluso, los reportes pueden afectar más que tu acceso al crédito y convertirse en un obstáculo para oportunidades laborales. Hoy en día algunas entidades del Estado tienen en cuenta los reportes ante centrales de riesgo para evaluar el perfil de los candidatos que aplican para un trabajo.

¿Cómo saber si tengo un reporte negativo?

Si has dejado de pagar una obligación a una compañía y crees que por eso tienes un reporte negativo, salir de la duda es muy simple. Ingresando al sitio web de las centrales de riesgo puedes conocer tu perfil financiero, ver tu puntaje de crédito, revisar tus reportes y repasar tu historial crediticio. DataCrédito te permite hacerlo gratis la primera vez. Luego de eso, al igual que en las otras centrales, tienes que pagar para consultar tu información.

¿Cuales son las centrales de riesgo en Colombia?

Más información: ¿Cómo saber si estoy reportado en una central de riesgo?

¿Cómo se elimina un reporte negativo?

Los reportes negativos no son una condena que te va a acompañar toda la vida. Si tienes uno de ellos porque te atrasaste mucho pagando la cuota de un préstamo o te quedó una deuda por saldar con una compañía, con un poco de disciplina y paciencia todavía puedes enderezar el camino.

Para lograrlo lo primero que debes revisar es si esa deuda atrasada sigue activa. Si es así y puedes pagarla, hazlo. Si todavía no puedes hacerlo, habla con la entidad a la que le debes para buscar un acuerdo de pago que te ayude a cumplir con tu obligación poco a poco. Una vez lo hagas, la entidad envía un reporte positivo a la central de riesgo, que se encarga de actualizar tu perfil financiero.

Ahora, aunque pagar lo que debes es un paso enorme, hacerlo no elimina el reporte negativo automáticamente. La regla dice que estos reportes duran el doble de tiempo del que duraste en mora. Así, por ejemplo, si estuviste 6 meses en mora, el reporte negativo va a durar 12 meses a partir del momento en el que pagues la deuda. Si estuviste 2 años o más en mora, el máximo que puede durar un reporte negativo son 4 años.

¿Puedo pedir un préstamo si tengo un reporte negativo?

Claro que sí. Como mencionamos al comienzo, aunque la banca tradicional usualmente va a rechazar las solicitudes de reportados y de personas con un bajo puntaje de crédito, hoy en día en Colombia tienes otras alternativas que te pueden prestar dinero de forma rápida, sin papeleos y 100% en línea. Los préstamos a reportados son más comunes de lo que crees, si los pides en el lugar correcto.

¿Dónde hacen préstamos a reportados?

La respuesta corta es en internet. Recuerda que las entidades tradicionales que podrían prestarte y que tú ya conoces prefieren no enredarse con usuarios que tienen reportes negativos a su nombre. Si es tu caso y necesitas pedir un crédito, tu mejor opción está en las nuevas compañías de financiación y sus plataformas digitales.

Préstamos a reportados por internet

Actualmente existen múltiples plataformas digitales que ofrecen el servicio de préstamos en línea para reportados. Una de ellas es Lineru, donde puedes hacer tu solicitud desde tu celular, recibir respuesta en 15 minutos y tener tu dinero en 1 día hábil. Lo importante cuando explores tus alternativas es asegurarte de que estás en un sitio seguro y confiable, que revises los cargos asociados al préstamo y que entregues información precisa y verdadera para que el proceso de solicitud pueda ser exitoso.

¿Qué requisitos piden los préstamos a reportados?

Si has ido a bancos y otras entidades de crédito a pedir un préstamo ya sabes cómo es el proceso: documentos, certificados, huellas, firmas y en algunos casos codeudores para tener más garantías de que el dinero que estás pidiendo va a ser devuelto. Además de que es muy posible que te nieguen el préstamo por estar reportado, el trámite es engorroso y demanda tiempos en desplazamientos y esperas.

En cambio, en las compañías que desarrollan plataformas digitales para prestar dinero por internet el proceso es muy sencillo. Además de eliminar los tiempos de desplazamiento y reducir considerablemente los de espera, estas alternativas que sí le prestan a reportados son menos exigentes y complejas en sus requisitos. Usualmente, basta con que entres a su sitio web, te registres, completes un formulario y tengas una cuenta bancaria para hacer el desembolso. Los papeleos y los codeudores no hacen parte de este mundo.

¿Requisitos para un crédito a reportados online?

¿Qué tasa de interés tienen los préstamos a reportados?

Para el sistema financiero, como ya lo debes tener claro, las personas con reportes negativos representan perfiles de mayor riesgo. Por eso los bancos tienden a no aprobar sus solicitudes. Y por eso, quienes sí están dispuestos a aprobarlas a través de plataformas digitales, tienen tasas de interés un poco más altas que el promedio del mercado, pero usualmente respetando los límites legales que establece la tasa de usura.

Generalmente, además, estas compañías tienen un cargo adicional por el uso de su plataforma tecnológica y otro por un seguro en caso de que no puedas pagar la deuda por motivo de incapacidad total o muerte. El primer cargo te hace la vida más fácil. Y el segundo te da la tranquilidad de que tu pareja o tu familia no tendrá que responder por la deuda si para ti resulta imposible hacerlo.

¿Qué montos ofrecen los préstamos a reportados?

El hecho de que los prestamos a reportados sean de carácter más riesgoso no solo implica que los intereses pueden ser más altos, sino que los montos a los que puedes acceder tienden a ser más bajos que los que encuentras en un banco u otra entidad financiera tradicional.

Sin embargo, es normal que las compañías que le prestan a reportados por primera vez lo hagan con un monto pequeño como punto de partida. A partir de ese momento, si eres cumplido y demuestras un buen comportamiento de pago, es probable que esas compañías aumenten progresivamente tu cupo de crédito aprobado y te den una serie de beneficios adicionales.

Ventajas de los préstamos a reportados

Los préstamos a reportados no se destacan por aprobarte altas sumas de dinero. Tampoco lo hacen por darte plazos de pago muy amplios. Pero hay algo muy poderoso que este tipo de préstamos pueden hacer por ti: darte una segunda oportunidad de entrar al sistema financiero y acceder a los préstamos que hasta hoy te han negado.

Cuando recibes un préstamo estando reportado y tienes un buen comportamiento de pago, las compañía que confió en ti está en la obligación de hacer reportes positivos a las centrales de riesgo. Cuando eso sucede, tu puntaje de crédito mejora. Y las puertas para acceder a otros créditos más grandes comienzan a abrirse.

Cómo mejorar tu perfil en centrales de riesgo

A esta altura ya deberías tener una idea clara de cómo mejorar tu puntaje de crédito y tu perfil financiero en centrales de riesgo. Lo fundamental es que te pongas al día con cualquier deuda que tengas y te asegures de no tener saldos pendientes, por pequeños que estos sean. Una vez lo hagas, debes ser juicioso con las obligaciones que tengas y pagar a tiempo todas tus cuotas y facturas. Por último, poco a poco y de forma responsable, puedes alimentar tu historial de crédito adquiriendo pequeñas deudas, como una compra a cuotas o un microcrédito para reportados.

Más información: Recomendaciones para evitar ser reportado en centrales de riesgo.

Créditos online para lo que quieras

Solicita tu cupo de crédito en solo 15 minutos y recibe el dinero en máximo un día hábil.

Sin trámites, filas, codeudores, anticipos y cargos ocultos.

Calcula tu crédito
Usar este sitio implica que usted acepta nuestros Términos y condiciones - Políticas de privacidad - Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Registrada en Colombia - Sur América - Nit 901.494.862-1 y 901.836.650-4. Copyright 2025 Zinobe.com
Industria y Comercio
Zinobe