Préstamos en línea

¿Estás buscando un préstamo en Línea? En Lineru te damos todo lo que debes conocer sobre esta nueva modalidad de crédito y tomes la mejor decisión para tus finanzas.

Ya sea para pedir tu almuerzo, moverte del punto A al punto B, comprar las boletas para cine o hacer un envío para el que no tienes tiempo, las probabilidades son que hoy en día ya lo hayas hecho o lo estés haciendo desde tu computador o tu celular a través de una app o un sitio en internet.

Lo mismo podría decirse hoy en día de los préstamos de dinero, a los cuales miles de personas en toda Colombia ya están accediendo 100% a través de internet, desde su computador o su celular y sin tener que salir de casa.

A continuación vamos a darte una introducción completa a qué son los préstamos de dinero en línea, qué necesitas para acceder a ellas, cuánto podría costarte, cuánto dinero podrías conseguir y cuáles son todas las ventajas de los préstamos en internet, como ayudarte a construir tu historial crediticio y mejorar tu perfil y tu puntaje de crédito. Comencemos.

¿Qué son los préstamos en línea, online o por internet?

Los préstamos online, préstamos en línea o préstamos por internet son una forma rápida, simple y segura de conseguir dinero prestado desde tu computador o tu celular. Básicamente se trata de préstamos de dinero que pides 100% a través de una app o de un sitio web. Y para los cuales solo debes cumplir con requisitos muy básicos.

En general este tipo de préstamos ofrecen dos grandes ventajas. Por una parte, las solicitudes y las aprobaciones se hacen en minutos, pues no tienes que pasar por el engorroso proceso de desplazarte a una oficina, llevar documentos, tomar un turno, hacer fila y esperar durante días a que se complete el estudio de tu solicitud.

Y por otra, este tipo de préstamos son mucho más flexibles en sus aprobaciones y están más al alcance de personas que tendrían las puertas cerradas si buscan un préstamo en una entidad financiera tradicional. En ese sentido, los préstamos en línea son muy amigables con las personas que no tienen historia crediticia o que han tenido reportes negativos ante centrales de riesgo. Mientras los bancos son precavidos y no están muy dispuestos a prestarle a personas en esas situaciones, las compañías que ofrecen créditos en línea lo hacen con mucha más frecuencia.

¿Cómo funcionan los préstamos en línea?

A grandes rasgos el proceso para acceder a un préstamo en línea es similar en todas las plataformas donde puedes entrar a pedir el tuyo. En ellas vas a encontrar pequeñas variaciones de lo siguiente. Pero si quieres pedir dinero prestado, el proceso es muy sencillo:

  1. La llegada: Para este primer paso solo tienes que saber el nombre del sitio web en donde vas a pedir el dinero, como www.lineru.com. Allí es hacia donde debes dirigirte.
  2. El cálculo: Cuando aterrizas en el sitio web en el que vas a pedir tu préstamo, usualmente vas a encontrar tres cosas: los detalles del crédito, la explicación de los costos y una calculadora. ¿Para qué una calculadora? Para que puedas exactamente cuánto te va a costar tener la cantidad de dinero que quieres pedir.
  3. La solicitud: Una vez hayas usado la calculadora, vas a tener que completar tu solicitud. Es probable que debas crear una cuenta para iniciar sesión cada vez que quieras pedir dinero prestado. Y a partir de allí solo debes agregar información personal, laboral y de contacto muy básica. Es como llenar un formulario, pero más corto y fácil. Lo importante es que la información que allí agregues sea real, para que la plataforma pueda crear una representación justa de tu situación.
  4. La respuesta: Una vez hayas completado y enviado tu solicitud o aplicación, solo debes esperar la respuesta en tu correo y tu celular. El tiempo varía según la compañía en la que pidas el préstamo en línea, pero la mayoría prometen un tiempo de respuesta en minutos.
  5. El desembolso: Una vez tu aplicación es aprobada, seguro deberás hacer una firma electrónica de contrato. Esto suena complicado, pero consiste en algo tan simple como escribir un código que la compañía te envía a tu correo y a tu celular. Hecha la firma, el dinero llega a la cuenta bancaria que tú elijas.
  6. El pago: Finalmente, el proceso de cómo funcionan los créditos por internet termina con el pago del dinero que recibiste prestad. Esto también deberías poder hacerlo sin salir de casa desde tu computador o tu celular. La mayoría de compañías que ofrecen este tipo de préstamos lo hacen de esa manera, aunque también suelen poner puntos de pago físicos a tu disposición.

Préstamos en línea para Colombia

El mercado de los préstamos online ha venido creciendo considerablemente en el país y cada vez son más colombianos quienes los utilizan para sus necesidades de financiación (en Lineru, a inicios de 2020, más de 250.000 colombianos ya habían tenido un préstamo 100% en línea con nosotros).

Para que te hagas una idea, en 2019 en Colombia se desembolsaron cerca de $300.000 millones de pesos a más de 800.000 personas en el país. Si bien se trata de un proceso que viene tomando fuerza y del que todavía no todas las personas hacen parte, este mundo está a tu alcance y entrar a él es tan fácil como fue comenzar a pedir comida o transporte a través de una app o un sitio web.

¿Dónde pedir préstamos rápidos en línea?

préstamos rápidos y sin documentos

Para pedir dinero prestado por internet puedes tomar dos rutas: la de los bancos y las entidades financieras tradicionales que ya hacen préstamos por internet; o la de las fintech, compañías que nacieron 100% digitales y que poco a poco se consolidan como el presente y el futuro del dinero.

En el caso de la primera ruta, es importante que sepas que aunque estas entidades financieras tradicionales han comenzado a meter los pies en el mar de los créditos en línea, muchas de ellas todavía no ofrecen un proceso 100% digital y es probable que de todas maneras tengas que terminar enviando un documento, hablando por teléfono con un asesor o yendo en persona a una oficina, todo lo cual es el proceso mucho más lento.

En cuanto a la ruta de las fintech, estas se han convertido poco a poco en la solución simple, rápida y efectiva que las personas buscan cuando de servicios financieros se trata. A través de ellas las personas pueden pedir créditos rápidos, pero además, pueden acceder a través de internet a otros productos y servicios, como la compra de seguros, el pago de facturas de servicios públicos y las recargas de televisión y celular.

El crecimiento de este tipo de compañías y la disposición cada vez mayor de las personas a confiar en ellas como una alternativa a los bancos, ha permitido que durante los últimos años aparezcan cada vez más fintech en Colombia. Al cierre de 2019 ya se contaban más de 200 de ellas en todo el país, ofreciendo créditos, inversiones, pagos, transferencias y asesoría financiera, siempre a través de tecnología.

En ese sentido, si lo que estás buscando es un préstamo de dinero rápido, probablemente vas a encontrar una fintech que puede ir a la velocidad que tú necesitas, aprobando tu solicitud en minutos y poniendo el dinero en tu cuenta bancaria de inmediato, sin que tengas que salir de casa o enredarte en un laberinto de trámites, asesores, esperas y papeleos.

¿Cuánto es lo máximo que prestan en internet?

Eso depende. En el mercado de los préstamos online vas a encontrar distintos mínimos y máximos, dependiendo de la fintech o el banco que elijas para pedir tu préstamo desde tu computador o tu celular.

Usualmente, si piensas en un microcrédito de consumo que puedes usar para lo que quieras, los montos máximos que te van a prestar bancos y fintechs rondan entre los $150.000 pesos y los $2.000.000 de pesos.

Normalmente, si una compañía te dice que puede prestarte, por ejemplo, hasta $1.200.000 de pesos, es importante que sepas que en la mayoría de los casos no te van a prestar el máximo la primera vez. ¿Por qué? Porque primero la compañía necesita conocerte mejor y debe comprobar a través de tus pagos tiempo que eres responsable y que puedes asumir una deuda. A medida que tú lo hagas y demuestres tu buen comportamiento, usualmente estas compañías van a darte aumento de cupo abriéndote las puertas a montos más grandes.

Ahora bien, si lo que estás buscando es un crédito más grande, como un crédito para vivienda, automóvil o educación, en internet también vas a encontrar compañías y entidades que los ofrecen. Sin embargo, por tratarse de montos de dinero más altos, las aplicaciones son más rigurosas y las aprobaciones, en algunos casos, menos flexibles.

¿Cuánto demora la respuesta de un préstamo en linea?

La velocidad en la respuesta es una de las mayores ventajas de pedir un préstamo por internet en un fintech en lugar de hacerlo en la oficina de un banco. En este último caso, el estudio de tu aplicación puede tardar días y hasta semanas. En cambio, las fintechs suelen darle respuesta a tu solicitud en minutos, para que sepas de inmediato si vas a contar o no con el dinero que estás pidiendo.

En el caso de los desembolsos sucede algo similar. Mientras que los bancos, por sorprendente que parezca, pueden tardar más tiempo en hacer el desembolso del dinero que te aprobaron, hay fintechs que lo hacen a las pocas horas el mismo día de tu solicitud o máximo un día hábil después de haber sido aprobado.

Seguridad en los préstamos online.

los préstamos por internet son muy seguros

Además de la velocidad en la solicitud, la aprobación y el desembolso de los créditos, los préstamos en línea a través de fintechs también son seguros. Y aunque sí deberías comprobar la legalidad del sitio manteniendo los ojos bien abiertos, no tienes porqué preocuparte por la seguridad de tu información o de tu dinero.

Ya sea para comprobar tu identidad, proteger datos sensibles como el número de tu cuenta bancaria o asegurarse de que el desembolso se haga en una cuenta que sí es tuya, las fintechs tienen múltiples mecanismos tecnológicos y humanos para supervisar este proceso.

En lo referente a las entidades tradicionales, al realizar la solicitud por su página web, te darán una respuesta rápida sobre si eres apto o no, pero será necesario que te acerques a una oficina de la entidad para verificar temas de identidad y confirmación de la solicitud. Este tipo de aplicaciones son bastante útiles cuando necesitas realizar la solicitud de un préstamo por un valor alto. Te evitas ir a la oficina a hacer el primer estudio de crédito y solo vas cuando estás seguro de su aprobación.

cuidado con los préstamos por internet

Como regla general, para asegurarte de que la fintech a la que le estás pidiendo no es un engaño, revisa estos consejos para protegerte en internet y fíjate especialmente en estas tres cosas:

  1. Si los medios de comunicación han hablado de la empresa o hay noticias sobre ellas cuando buscas en Google.
  2. Si están registradas y constituidas formalmente ante la Cámara de Comercio.
  3. Y si su sitio web, cuando haces clic en tu barra de navegación, tiene un candado y comienza por https://.

Requisitos de los préstamos en línea.

requisitos de un préstamos por internet

Como ya hemos mencionado, hay una diferencia abismal entre los requisitos que va pedir una fintech y los requisitos que debes cumplir para pedir dinero prestado en un banco.

En cuanto a los bancos, por tratarse de una solicitud física o semi en línea en el mejor de los casos, es probable que tengas que aportar documentos impresos como certificados laborales, comprobantes de ingresos, extractos bancarios y otros tantos dolores de cabeza, que además debes llevar hasta una oficina, con todos los desgastes y frustraciones que eso implica (aunque en honor a la verdad, ya son muchos los bancos que reciben estos documentos por canales digitales).

Por su parte, las fintechs se caracterizan por haber llevado los requisitos a su más mínima expresión. En el caso de Lineru, por ejemplo, basta con ser mayor de edad, vivir en Colombia, tener un número de celular propio y un correo electrónico propio. Con solo esos cuatro requisitos ya puedes pedir dinero prestado desde tu computador y tu celular.

Por supuesto, durante el proceso de solicitud las fintech como nosotros vamos a pedirte otra información adicional de contacto e información sobre tus finanzas y tu trabajo para poder hacer una representación justa de tu situación y aprobarte el dinero que necesitas. La diferencia es que para completarla tú sólo debes responder una pregunta, sin necesidad de desplazamientos ni papeleos físicos.

¿Piden historial crediticio en un préstamo en línea?

Por supuesto. Cada vez que pides un préstamo, bien sea con una entidad financiera tradicional o con un fintech, estas compañías van a consultar tu perfil crediticio, que incluye tu historial de crédito y tu puntaje de crédito ante centrales de riesgo como Experian, antes conocida como Datacrédito.

¿Por qué lo hacen? Porque solo de esa forma estas compañías pueden armar una representación tuya, que les permita entender cuáles son las probabilidades de que pagues la deuda que estás asumiendo. Si las compañías ven que puedes hacerlo, van a prestarte. Pero si ven que nunca pagas a tiempo, llevas meses en mora y nunca has hecho un acuerdo de pago, lo más probable es que consideren que prestarte es demasiado riesgoso y por lo tanto decidan no hacerlo.

Ahora bien, si nunca has tenido un crédito, has comprado algo a cuotas y no tienes ninguna responsabilidad financiera como los pagos de servicios públicos a tu nombre, va a ser difícil que un banco te preste. Sin embargo, fintechs como nosotros sí podemos hacerlo, tanto en el caso de que no tengas experiencia en el sector financiero como en el caso de que tengas un reporte negativo antes centrales de riesgo. En ambos escenarios, nosotros estamos dispuestos a darte una oportunidad. Y por eso, tanto Lineru como otras fintech, son el lugar ideal para comenzar a construir y mejorar tu historia y tu perfil crediticio.

¿Qué tasas de interés tienen los préstamos en línea?

Los préstamos de dinero en internet no tienen una tasa de interés fija y de nuevo dependerá de la fintech o el banco donde vayas a hacer tu solicitud. En el caso de las entidades financieras tradicionales que ofrecen préstamos en internet vas a encontrar la misma tasa si lo haces en línea o si vas a una oficina, mientras que en el caso de las fintech y sus plataformas digitales las tasas están en promedio alrededor 25% de interés efectivo anual (acá puedes aprender más sobre tasas de interés).

in embargo, es fundamental que lo tengas en cuenta que cuando pidas dinero prestado por internet a una fintech, lo más probable que es que debas pagar algunos cargos asociados a ese servicio, como cobros de tecnología por el uso de la plataforma tecnológica, algún cobro administrativo o un seguro en caso de que no puedas responder por tu deuda en el evento de tu fallecimiento.

Si bien esto puede parecer que estás incurriendo en costos extras, la realidad es que te estás ahorrando tiempo, molestias e incluso dinero en desplazamientos para hacer todas las vueltas que te exige el banco. En una fintec, en cambio, eso no existe, pero tampoco es 100% gratuito.

¿Qué plazos se manejan en los préstamos en línea?

Como ya lo estarás intuyendo en el mercado de los préstamos online hay distintos plazos para para pagar tu préstamo, pero todo depende del monto solicitado y de la entidad a la que le pidas ese dinero.

En entidades bancarias y de financiación tradicional, cuyos portafolios incluyen créditos de vivienda, de vehículo o de educación, vas a encontrar montos más altos y por lo tanto plazos de pago mayores, que oscilan desde los 6 meses hasta 1 o 2 años en adelante.

En cuanto a las fintechs, especialmente las dedicadas a los préstamos de consumo de bajo monto en forma de microcréditos, los plazos son muchos más cortos. En el caso de Lineru, por ejemplo, donde el monto máximo aprobado es de $1.200.000 de pesos, cada desembolso de tu cupo de crédito rotativo se paga a una cuota entre 4 y 30 días después de recibir tu dinero en la fecha que tú elijas. Y otras fintechs del mercado tienen modelos similares.

La Superintendencia Financiera (SFC) se encarga del monitoreo de todas las entidades que realicen captación y resguardo de recursos de sus usuarios, en otras palabras, los bancos. De esta manera no todas las entidades que realicen préstamos serán reguladas por la SFC, pues no todas captan dinero de sus usuarios y más bien operan con fondos propios, como Lineru.

Por otro lado, realizar préstamos es considerado una actividad comercial. Por eso cualquier empresa que quiera financiar personas de manera formal, ya sea en una oficina o por internet, debe estar regulada por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), como Lineru. Otras entidades que desarrollan el control sobre las entidades que captan dinero y realizan préstamos son la Superintendencia Solidaria y la Superintendencia de Sociedades.

¿Qué personas adquieren préstamos en línea?

Los préstamos en línea son un modelo de préstamos que cada vez es más popular en Colombia, principalmente entre los jóvenes, que ven a este servicio como una forma fácil y cómoda de iniciar su vida financiera. Al tener pocos requisitos y ofrecer montos fáciles de pagar, poco a poco estas personas pueden construir su historial financiero, para eventualmente poder aplicar a préstamos más grandes y ser aprobadas sin mayores complicaciones.

Trabajadores de diversos sectores también han encontrado en los préstamos en línea una forma práctica de cubrir gastos ocasionados por emergencias o eventualidades de toda índole, ya sea una urgencia médica, una reparación en casa, una visita al veterinario o una puesta a punto de su vehículo. Gracias a que la solicitud es simple, rápida y 100% en línea, estos profesionales ocupados no necesitan dejar su lugar de trabajo para hacer la solicitud y estar al día con sus pagos.

Además, las personas que han tenido o tienen un reporte negativo ante centrales de riesgo también han encontrado en este tipo de soluciones un aliado cuando parece que ya nadie confía en ellas. En Lineru, por ejemplo, el 70% de los usuarios jamás han tenido un crédito o han tenido reportes negativos, por lo que si ese es tu caso es indispensable que no tires la toalla y sepas que para ti también hay opciones.

Fraudes más comunes en préstamos en línea.

estafas en un préstamo por internet

Finalmente, como ya mencionamos de pasada, es importante que mantengas los ojos bien abiertos y seas muy responsable y cuidadoso con tu información para evitar fraudes y suplantadores en línea.

A pesar de que las fintechs y otras compañías tengan varios mecanismos para garantizar tu seguridad, el riesgo igual existe y hay demasiadas personas inescrupulosas dedicadas a burlar el sistema y tenderte trampas para robar tu información y con ella tu dinero. Estas son las modalidades más comunes para que las tengas en cuenta:

  1. Los abonos y pagos por anticipado: Cada vez que te solicitan dinero por adelantado para aprobarte un préstamo desconfía. Ninguna entidad seria va a ponerte una condición como esta para estudiar tu solicitud y darle el sí. Si alguien lo hace con la excusa de acelerar el proceso y ayudarte con los trámites para que seas aprobado, di que no. Muy probablemente se trata de un fraude.
  2. Los falsos intermediarios: Hay bandidos cuya forma de operar es hacerse pasar por funcionarios de la compañía que invitan al usuario a aplicar a través de su intermediación. Supuestamente, este intermediario hace la aplicación con los datos personales de la persona y le entrega el dinero del préstamo. ¿Pero cuál es la realidad? Estas personas piden dinero a tu nombre, para luego escaparse con él. Este delito se conoce como suplantación de identidad y tiene varias versiones.
  3. Los correos y los mensajes engañosos: Cada vez que recibas un correo, una notificación, un mensaje directo en redes sociales, un mensaje de texto o un mensaje por WhatsApp, fíjate muy bien quién te envía el mensaje. Falsear un sitio web completo y los mensajes que te llevan a él es demasiado fácil. Y en el proceso te van a robar tu clave y tu información, así que nunca, pero nunca, entregues tus datos cuando tes los pidan para redimir un premio o cualquier otra cosa a través de un mensaje falso. Mejor llama directamente a la compañía. Y confirma.

Créditos online para lo que quieras

Solicita tu cupo de crédito en solo 15 minutos y recibe el dinero en máximo un día hábil.

Sin trámites, filas, codeudores, anticipos y cargos ocultos.

Calcula tu crédito
Usar este sitio implica que usted acepta nuestros Términos y condiciones - Políticas de privacidad - Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Registrada en Colombia - Sur América - Nit 901.494.862-1 y 901.836.650-4. Copyright 2025 Zinobe.com
Industria y Comercio
Zinobe